FALTAN
weeks
0
0
dias
0
0
horas
0
0
minutos
0
0
segundos
0
0
Fecha 2 - ABBA Bahia Blanca
VACCAREZZA: EL CRECIMIENTO ES MUY POSITIVO.

Flavio Vaccarezza, DT nacional del BMX argentino, está llevando adelante un brillante y exigente trabajo con un equipo de riders de entre 15 y 22 años. Los chicos concentran en el CeNARD y practican en la pista de Supercross de Ezeiza.

La pasión es un punto fundamental en la vida de Flavio Vaccarezza. Junto a su equipo de trabajo, está realizando un arduo entrenamiento en el cual los jóvenes deportistas ponen de manifiesto sus condiciones y todo su talento. El acelerado crecimiento de todos ellos, en especial de los más jóvenes, genera una gran expectativa en los entrenadores, motivándolos a seguir por este camino que han iniciado el año anterior en busca de poner al BMX argentino en lo más alto del nivel mundial.

“Por primera vez, el año pasado, hemos podido hacer un trabajo intenso y muy importante con 16 competidores. Todo eso se vio en el crecimiento, principalmente, de los más chicos, que lograron tener el primer contacto con una pista de Supercross. Hoy, hemos logrado multiplicar eso, trajimos 22 riders, de los cuales el más grande tiene 22 años y el más chico tiene 15. Los más chicos, en el segundo entrenamiento, ya saltaban toda la pista con mucha naturalidad, situación que en la temporada anterior nos costó un mes entero. Esto es muy positivo para las aspiraciones del equipo en los próximos años”, explicó Vaccarezza a www.enard.org.ar.

El entrenamiento es el complemento entre lo realizado en pista y aquello que se hace en el gimnasio, sumado a una buena alimentación y un correcto descanso. En este sentido, el entrenador encontró un nuevo punto: “Hay un aspecto que es fundamental, que es el psicológico y motivacional y la programación de la cabeza de un competidor de alto rendimiento, porque eso se traslada a la competencia. Nuestro secreto es entrenar cada día como si fuese un torneo”.

“El único día que tienen libre es el domingo, que es cuando realizan solamente un trabajo regenerativo. Se entrena entre tres y cuatro turnos por día, regulamos muy bien los descansos”, añadió acerca del intenso plan de trabajo.

Hay cinco chicas que han sido seleccionadas dentro del grupo de riders. De a poco, cada vez más mujeres se animan a sumarse a la disciplina, sin embargo, todavía queda mucho por trabajar. Vaccarezza nos cuenta acerca de esta situación: “Lo que queremos es ponerlas en nivel para que hagan un buen papel en el plano internacional en los próximos años. Esos son los planes, hoy contamos con 6 u 8 chicas y es muy poquito para armar un equipo. En el país hay alrededor de 36 clubes y todos tienen sus entrenadores, aquellos que quieran se pueden sumar”.

Además del trabajo clave realizado en estas concentraciones, el plan que llevan adelante Vaccarezza y la Federación se extiende a todos lados donde se practica el BMX. “Tuvimos reuniones con entrenadores de todo el país y acordamos formas de entrenamientos. Muchos son ex corredores, pero tal vez no tienen el conocimiento para armar planes de trabajo; ahí es donde reforzamos nosotros, dándoles asistencia. Estamos intentando hacer una red nacional”, relató entusiasmado el entrenador.

La edad promedio de los mejores riders del mundo es de 21,5 años, por eso muy importante el apoyo para empezar a trabajar con los atletas desde chicos. “Los finalistas de los mundiales tienen alrededor de 21 años, esto nos lleva a trabajar desde los 12 o 13 años, para que puedan estar a ese nivel a una temprana edad. Ahora lo podemos implementar porque tenemos más recursos. El ENARD y la Secretaría de Deporte nos están ayudando mucho más que antes y, al tener estructura, aprendemos a transmitirle a los chicos de qué se trata el nivel internacional”, agradeció Vaccarezza.

El 2013 trae un calendario internacional muy especial para el BMX argentino. De las cinco fechas de la Copa del Mundo, la segunda se disputará por primera vez en nuestro país, en Santiago del Estero. Es una gran motivación y, al mismo tiempo, un gran desafío. Gracias al trabajo que se está llevando a cabo, nuestros representantes van a llegar en óptimas condiciones para tener una gran actuación ante su público.

 

Fuente: www.enard.com.ar

VOLVER
CALENDARIO ARGENTINO
1 - 2 Marzo
Fecha 1
SAN JUAN
10 - 11 Mayo
Fecha 2
ACCB Villa Dolores
5 - 6 Julio
Fecha 3
ASABI/ Santiago Del Estero
15 Agosto
Fecha 4
ACB Cordoba Capital
19 Septiembre
Fecha 5
ASABI/ Santiago Del Estero
11 - 12 Octubre
Fecha 6
ARB La Rioja
15 - 16 Noviembre
Fecha 7
ACB Gral. Deheza, Cordoba
CALENDARIO INTERNACIONAL
FECHAS ANTERIORES
2024 C. Argentino
2023 C. Argentino
2022 C. Argentino
2021 C. Argentino
2019 C. Argentino
2018 C. Argentino
2017 C. Argentino
2016 C. Argentino
2015 C. Argentino
2009 C. Argentino