FALTAN
weeks
0
0
dias
0
0
horas
0
0
minutos
0
0
segundos
0
0
Fecha 2 - ABBA Bahia Blanca
REGLAMENTO 2010.
1.- REGLAS BASICAS: La temporada 2010 constará de doce carreras para el Campeonato Argentino de las categorías novicios y cruceros que se disputaran en seis fechas dobles. Para la clasificación final del Campeonato se sumarán los puntos de las ocho mejores carreras de cada competidor, (se descartan cuatro carreras) pero teniendo en cuenta que si las carreras consideradas están dentro de las diez primeras corridas, se toma el 100% de los puntos obtenidos mientras que si las carreras elegidas están dentro de las dos últimas, se considera el 100% del puntaje obtenido más un bonus del 10% del puntaje que logró. Para ser clasificados en el Campeonato, cada piloto deberá haber participado como mínimo en siete carreras de las doce disputadas. Además, para aquellos pilotos que participen en las carreras internacionales de Santiago de Chile, Mendoza, recibirán un BONUS por participación en las mismas de tres y ocho puntos respectivamente, independientemente de la posición ocupada. Este bonus, se sumará al cómputo final del campeonato. Asimismo aquellos pilotos que compitan en las doce carreras del campeonato recibirán en la última fecha un BONUS de cuatro puntos que se sumara al puntaje obtenido durante el año.
 
Para la categoría experto, damas, junior y elite; constará de seis carreras que se disputarán en seis fechas, conjuntamente con la primera carrera de la categoría novicios. Para clasificar en el campeonato se computarán los mejores cuatro resultados obtenidos. Para la puntuación, valen los considerandos de la categoría novicios. Además los expertos, las damas, junior y elite; podrán participar en el campeonato open, que se disputara a seis fechas, coincidentes con la segunda carrera de novicios de cada reunión. Para el puntaje de este campeonato valen las consideraciones de los anteriores. Los bonus obtenidos por la participación en Chile y Mendoza, valen para ambos campeonatos. El bonus por asistencia perfecta, solo lo obtienen aquellos corredores que hayan competido en el 100% de las carreras del campeonato tradicional y del campeonato open, y valen para ambos campeonatos.
 
Adicionalmente en la fecha de Julio, las categorías Junior y Elite, realizarán una carrera bajo reglamento UCI con puntos para el ranking latinoamericano.
 
 
 
Puntuación del campeonato de pilotos:
 
Puntaje de mangas: Se entregará puntaje por cada manga corrida, el primer puesto serán 8 puntos y bajando de una unidad hasta el 8° puesto que recibirá (1) un punto. Ejemplo: tres primeros puestos en las mangas son 24 puntos para el campeonato; un 2°, un 3° y un 4° son 18 puntos.
 
Puntaje de finales: se mantendrá igual que hasta el presente.(21/18/16/14/12/10/9/8 puntos del primero al octavo).
 
 
 
2.- PARTICIPANTES: Tomarán parte del Campeonato Argentino todos los pilotos que lo deseen, que tengan su licencia al día y pertenezcan a las entidades afiliadas a la FAB, las cuales deberán tener las cuotas de afiliación PAGAS al mes de la carrera, con excepción de la última que deberán abonar la totalidad de las cuotas restantes hasta finalizar el año.
 
Los corredores extranjeros con licencia y autorización anual expresa de su federación, podrán tomar parte del Campeonato Argentino.
 
 
 
3.- CATEGORIAS:
 
A)    NOVICIOS: Hasta 6 años, 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 y más años
 
B)    EXPERTOS: Hasta 6 años, 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 , 17 y mas años
 
C)    JUNIORS: 17 y 18 años
 
D)    ELITE: 19 y más años
 
E)    DAMAS: Hasta 6 años, 7 y 8, 9 y 10, 11 y 12, 13 y 14, Damas Pro.
 
F)     CRUCEROS: Hasta 12 años, 13 a 18; 19 a 30 años y mas de 30 años.
 
G)    OPEN: expertos hasta 8 años; expertos de 9 y 10 años, expertos 11 y 12 años; expertos de 13 y 14 años; expertos de de 15 y 16 años, expertos de 17 y más años.
 
H)    OPEN: Damas hasta 13 años; Damas mayores de 13 años.
 
I)        OPEN: junior y elite: 17 años y más.
 
Para determinar la edad del piloto y definir la categoría en la que competirá se tomará el año de nacimiento. (por clase)
 
EXPERTOS: Para participar en esta categoría los pilotos de hasta 8 (ocho) años de edad inclusive, deberán acreditar un año de participación en categoría NOVICIOS. (Con la mínima cantidad de carreras para clasificar en el Campeonato de Novicios).
 
EXPERTOS 17 y mas: Podrán participar en esta categoría los pilotos que hayan corrido el año anterior en la categoría novicio y aquellos pilotos que aun corriendo en la categoría Júnior o Elite, no hayan participado en el campeonato 2009 o si han participado reúnan las condiciones del punto 6 para pasar de expertos a novicios.
 
 
 
NOTA ACLARATORIA: En todas las pistas que haya sección PRO, las categorías Junior y Elite obligatoriamente deben usar esta.
 
 
 
4.- CONFORMACION DE CATEGORIAS: Para la conformación de las categorías, estas deberán registrar tres (3) pilotos inscriptos como mínimo, caso contrario se declarará nula; en este caso los pilotos inscriptos en esta categoría podrán participar en la inmediata superior o inferior, según el punto cinco. La clasificación se realizara por separado (Ej: un piloto de 7 años que corre con los de 8, obtendrá el primer puesto en su categoría, independientemente del puesto real obtenido en pista). El mismo criterio se utilizará para determinar el puntaje que le corresponde en el campeonato. (Ej: Si obtuvo el tercer puesto en la carrera, pero es el primero en su categoría, el puntaje que lleva al campeonato es el de primero)
 
 IMPORTANTE: Cuando la categoría sean ocho (8) pilotos o menos, correrán las tres mangas clasificatorias, más la final. Los puntos computados para el campeonato serán la suma de los obtenidos en las mangas mas los obtenidos en la final. La ubicación de los competidores en el partidor para esta instancia se realizará por sorteo con bolillero o utilizando una de las líneas de partidores usados en las mangas, previo sorteo de la misma al inicio de las finales.
 
 
 
5.- CATEGORIA INMEDIATA SUPERIOR O INFERIOR: Cuando una categoría se declare nula, los pilotos en ella inscriptos podrán participar en la inmediata superior o inferior, según la siguiente reglamentación:
 
DAMAS, EXPERTOS, NOVICIOS suben de categoría a excepción de la mayor que baja a la inmediata inferior.
 
Para el caso de las categorías damas, cuando no se forme la categoría inmediata superior, participaran conjuntamente con la categoría novicios de su misma edad. En el caso especial que de sean dos competidoras de una misma categoría, pero de distinta edad, se las ubicará juntas en la categoría novicios que corresponda a una de ellas, pero priorizando a aquella que haya menor cantidad de competidores.
 
 
 
6.- CAMBIO DE EXPERTO A NOVICIO: Todo piloto experto que participó del Campeonato Argentino, en dos carreras como mínimo y no superó el 33 % del puntaje ideal, tiene la opción de participar el próximo año en categoría Novicio, solicitándolo por nota de su Club a la FAB, al momento de renovar su licencia. La misma posibilidad tienen aquellos pilotos que acrediten haber estado mas de un año sin competir a partir del último ranking que tienen.
 
 
 
7.- CAMBIO DE NOVICIO A EXPERTO: Todos los pilotos que en el Campeonato de Novicios del año anterior clasificaron entre los tres primeros puestos de cada categoría, al año siguiente participaran de la categoría experto o equivalente que corresponda. Salvo casos excepcionales, a definir por FAB, cuando la categoría sea poco numerosa y por ende, el nivel mostrado por los pilotos amerite otra solución. Asimismo podrán pasar a la categoría experto todos los novicios que lo deseen teniendo en cuenta lo normado en el punto 3 de este reglamento.
 
 
 
8.- CAMBIO A CATEGORIA SUPERIOR: Los corredores de la categoría experto que hayan sido campeones en los dos últimos años en forma consecutiva y que hayan ganado el 90% de las carreras en las que participaron, tendrán la opción, a su pedido, de participar en la categoría inmediata superior a la que le corresponde. Los casos especiales serán considerados y resueltos por la Comisión Directiva. DEROGADO.
 
 
 
9.- CAMPEONATO DE NOVICIOS Y CRUCEROS DE CLUBES: Las instituciones afiliadas tomarán parte de hecho del CN y C de Clubes. Para ello se computarán los cinco mejores resultados logrados por sus pilotos de las categorías Novicios y Cruceros mas un adicional de 5 (cinco) puntos para el caso que hallan corrido y superado la instancia de semifinales.
 
 
 
10.- CAMPEONATO ARGENTINO POR EQUIPOS DE CLUBES: Las categorías que participan en este torneo son: EXPERTOS - DAMAS - JUNIORS Y ELITE. Las Instituciones afiliadas deberán nominar un equipo de cuatro (4) competidores y por medio de su delegado entregarlo al encargado de cómputos una hora antes del inicio de la carrera. Un mismo corredor no podrá participar en más de una categoría. No se podrá nominar más de dos damas por equipo. El resto de las categorías no tienen límite. Se considerarán solo las seis carreras del campeonato de expertos, damas, Elite y Junior tradicional.
 
 
 
11.- CAMPEONATO POR EQUIPOS DE MARCAS: A partir del año 2004, se organizará el Campeonato por equipos de Marcas, estará integrado por cuatro competidores distintos designados por su sponsor, el costo de la inscripción del mismo será de 50 pesos por carrera. Copa Challenge a cargo de FAB.
 
 
 
12.- PLACA IDENTIFICATORIA: Serán provistas por la FAB y entregadas al delegado de cada Club, cuando este haya realizado la confirmación de las inscripciones ante personal de cómputos. En caso de que algún piloto necesite reponer la placa identificatoria por cualquier motivo, deberá solicitarla al Jefe de Cómputos por medio de su Delegado, la misma tendrá un costo de Diez (10) pesos. Por ningún motivo se podrá competir sin la placa oficial. Esta prohibido la alteración de la misma. A partir del año 2010, las placas, con distintos colores, identificarán el grupo de entrenamiento.
 
 
 
13.- INSCRIPCIONES: Las inscripciones serán enviadas por e-mail a: (carlosbrambilla@arnet.com.ar) hasta las 24 horas del martes anterior a la carrera. Los Clubes deberán tramitar indefectiblemente las licencias de sus pilotos 10 días antes de cada competencia. El piloto que no esté en estas condiciones no podrá ser inscripto. Cada Club podrá dar de alta o baja hasta el 10% o entero inferior de su lista de inscriptos hasta las 9 horas del día sábado de la carrera. Para aquellas instituciones con menos de 10 inscriptos se considerará el 10% igual a un piloto.
 
 
 
Valor de la inscripción por carrera: Categoría Elite:   $ 110(ciento diez)
 
                                                         Categoría Junior: $100 (cien)
 
                                                         Categoría Damas Elite: $110 (ciento diez)
 
                                                         Demás categorías: $ 60 (sesenta)
 
En la open de Junior y Elite, la inscripción es de $110 (ciento diez)
 
A partir del tercer integrante de la familia, la inscripción será sin cargo.
 
Para el caso de competidores nuevos que quieran correr solo la carrera local, y no tengan medios económicos, deberán estar federados y con el apto físico completo, pero se le cobrará el 50 % del valor de la licencia. Asimismo, estos corredores no se computarán a los fines de fijar la cuota societaria del club.
 
 
 
14.- PAGOS A FAB: Las cuotas sociales, licencias u otros pagos a la FAB deberán realizarse el día viernes anterior a la carrera a partir de las 14 horas y hasta la 18 horas, junto con la confirmación y pago de las inscripciones, al tesorero de la FAB.
 
 
 
15.- ENTRENAMIENTOS: El día viernes a partir de las 14 Hs. y el día sábado a partir de las 9 horas se realizarán los entrenamientos oficiales. Los pilotos se agruparán por clase y categorías, en cantidad a determinar en función del número de inscriptos. Los delegados son los responsables de la organización y cuidado de sus pilotos. La FAB informará los grupos de entrenamiento. Para poder entrenar el piloto debe tener la indumentaria completa y la placa oficial de la competencia. El día domingo el W U, será de 10 minutos por grupo.
 
LAS PISTAS PERMANECERAN CERRADAS, INDEFECTIBLEMENTE, TODO EL DIA JUEVES Y VIERNES POR LA MAÑANA ANTERIOR A LAS COMPETENCIAS.
 
LAS ENTIDADES ORGANIZADORAS QUE NO RESPETEN ESTA PAUTA SERÁN SANCIONADAS ECONÓMICAMENTE CON HASTA EL 50% DE LO QUE LE CORRESPONDA POR INSCRIPCIONES.
 
 
 
16.- PUBLICACION DE PLANILLAS: Las planillas de carreras serán publicadas una hora antes del inicio de las mismas. Previo a esto los delegados deberán verificar su lista de pilotos en cómputos y firmar el padrón respectivo.
 
El día de las competencias, se publicarán los resultados de las distintas instancias para control de los delegados y competidores, transcurridos 15 minutos se darán como valido los resultados.
 
 
 
17.- PUNTAJE PARA EQUIPOS: Para el Campeonato de Clubes, donde intervienen los NOVICIOS y CRUCEROS, el programa computarizado elige los cinco mejores pilotos pertenecientes a cada club en las categorías mencionadas y suma el puntaje que los corredores obtuvieron individualmente. En caso de tener semifinales le suma un bono de cinco puntos.
 
 Para el Campeonato por Equipos de Clubes, donde intervienen cuatro competidores de las categorías DAMAS/EXPERTOS/JUNIORS/ELITE, nominados por el delegado, el puntaje se determina en forma manual y con el mismo criterio enunciado anteriormente.
 
 
 
18.- PREMIOS PARA EQUIPOS: En ambos casos se entregará una Copa al mejor equipo clasificado, al final del campeonato. (A cargo de la FAB).
 
 
 
19.- PREMIOS PARA PILOTOS: A cargo de la FAB, se entregará trofeos a los ocho primeros competidores de cada categoría novicios y cruceros. Para determinar la posición se sumarán los puntos obtenidos, por cada competidor para el campeonato, de las dos carreras disputadas. En caso de empate ganará la posición el que haya obtenido mejor puntaje en la segunda competencia de la fecha. De persistir el empate se tomará la mejor posición en la final de la segunda carrera.
 
Para las categorías expertos y damas, se entregará el trofeo por la carrera del torneo tradicional de acuerdo a su posición en la final. La categoría OPEN, no tiene trofeos por carrera. Se premia el campeonato a fin de año.
 
Para las categorías Junior y Elite o combinada se premiará en efectivo cada carrera de acuerdo al resultado obtenido en las finales. Se repartirá lo recaudado por inscripciones, menos el 10%, más, si hubiera, la premiación especial ofrecida por cada club. Los porcentajes son: 1º: 30% -2º: 20% -3º: 14% - 4º: 10% - 5°: 8% - 6º: 7% -   7º: 6% - 8º: 5% .
 
Nota: Los competidores deberán subir al podio con su indumentaria de competencia.
 
 
 
20.- PREMIACION DE CAMPEONATO: A los ocho primeros de cada categoría, a cargo de la FAB. En los casos de empate en una posición, se sigue el criterio expuesto en el punto anterior.
 
 
 
21.- REGLAMENTO DEPORTIVO Y DISCIPLINARIO: Serán de aplicación los reglamentos vigentes de la FAB, más las resoluciones y/o disposiciones que emanen de la Comisión Directiva. Todas las entidades y pilotos al inscribirse y participar en el Campeonato Argentino aceptan de conformidad los Reglamentos vigentes y las disposiciones y resoluciones que al respecto establezca durante el transcurso del Campeonato la Comisión Directiva de la FAB.
 
 
 
IMPORTANTE:
 
A partir del campeonato 2010, los novicios de hasta 12 años, inclusive, no podrán utilizar pedales con trabas.
 
 
 
22.-REGLAMENTO DEPORTIVO – CAPITULO III –PUNTO 6- INC.B: MODIFICACIÓN: cuando un piloto no larga una manga, se clasificará en el último puesto mas dos puntos y podrá seguir compitiendo. Si no se presenta en dos oportunidades, queda descalificado.
 
 
 
 Excepción: Si por prescripción médica no lo hiciera en la segunda o tercer manga se lo clasificará en el último puesto. Si en estas condiciones queda dentro de los cuatro clasificados podrá seguir compitiendo previa autorización médica y de su delegado, quienes deberán informar al Comisario Deportivo y Cómputos.
 
 
 
NOTA 1: Queda terminantemente prohibido acompañar a los competidores al partidor. Solo se permitirá en la categoría novicios hasta seis años.
 
 
 
NOTA 2: En las categorías Junior y Elite, el partidor en la final será por elección de los pilotos. El orden en que serán llamados para la elección es, para la final:
 
1º ganador de la semifinal 1
 
2º ganador de la semifinal 2
 
3º segundo de la semifinal 1
 
4º segundo de la semifinal 2
 
5º tercero de la semifinal 1
 
6º tercero de la semifinal 2
 
7º cuarto semifinal 1
 
8º cuarto semifinal 2
 
 
 
El mismo criterio será utilizado para largar las semifinales, utilizando para el orden de llamado, la posición lograda por el competidor en la instancia inmediata anterior.
 
 
 
23. - PILOTOS QUE NO FINALIZAN UNA CARRERA: Si por motivo de un accidente dos o más pilotos no completan el recorrido de la pista se los clasificará a todos en la última posición.
 
 
 
24.-COMISARIOS DEPORTIVOS: Serán designados por la FAB, actuarán con los derechos y obligaciones que les confiere el Reglamento Deportivo de la FAB.
 
 
 
 
 
25.- FECHAS DE COMPETENCIAS AÑO 2010:
 
       a.- Campeonato Argentino
 
 1° fecha: 10 y 11 de abril; Circulo Bicicross Buenos Aires
 
 2° fecha: 15 y 16 de mayo; Asoc. Bahiense de Bicicross
 
 3° fecha: 9 y 10 de julio – Carrera UCI; Asoc. Santiagueña de Bicicross
 
 4° fecha: 27 y 28 de agosto; Asoc. Riojana de Bicicross
 
 5° fecha: 23 y 24 de octubre; Club Belgrano
 
       6° fecha: 26 y 27 de noviembre; Asoc. Cordobesa
 
 
 
       b.- Carreras con puntos para el ranking americano e internacionales:
 
             26 y 27 de Febrero; Mendoza: Latinamerican Ranking Rounds 3 y 4
 
             5 y 6 de Marzo; Santiago de Chile: Latinamerican Ranking Rounds 5 y 6
 
             26 y 27 de Marzo; Medellin: ODESUR.
 
             26 y 27 de Marzo; Supercross Madrid      
 
               7 y 8 de Mayo; Supercross Copenaghe             
 
             28 y 29 de Mayo Panamericano: Ecuador. Latinamer. Ranking Rounds 7 y 8
 
       11 y 12 de Junio; internacional en México
 
       25 y 26 de Junio; TBC
 
       27 al 31 de Julio Mundial (Sudáfrica)                                                                                        
 
       20 y 21 de Agosto; supercross, Sudáfrica
 
       17 y 18 de Septiembre; Supercross, Chula Vista   
 
       Octubre: Chile Latinoamericano: Latinamerican Ranking Rounds 1 y 2 
 
              8 y 9 de Octubre; supercross. Frejus
 
 
 
Nota: Si por razones de fuerza mayor se debe suspender una fecha (las dos carreras), las mismas se anulan para el campeonato y se devuelven las inscripciones, menos $ 30 por piloto que se repartirá el 66% para el club organizador y el 33% la FAB.
 
Si una carrera se suspende una vez iniciada, se computan los puntos para el campeonato tomando la instancia que hayan terminado la totalidad de las categorías, a excepción de aquellas que ya hayan finalizado su participación que se les considerara esta.
 
Si se suspende solo una carrera, no se devuelve el dinero, se entregan los premios de acuerdo a los resultados del día anterior y se elimina una carrera del campeonato. El número de carreras a considerar en el campeonato no cambia.
 
 
 
26.- PREMIACIONES ESPECIALES:
 
Las premiaciones especiales para Junior y Elite:
 
1° Fecha: $2.000
 
2° Fecha: $5.000
 
3° Fecha: u$s 1.500
 
4° Fecha: $ 3.000
 
5° Fecha: $ 1.500
 
6° Fecha: $1.500
 
 
 
 
 
27.- LICENCIAS DE PILOTOS:
 
Los competidores que se Federan por primera vez deben entregar:
 
a)     Fotocopia del DNI
 
b)     Certificado de aptitud física, CUMPLIMENTANDO PLANILLA DE APTITUD FISICA
 
c)      Planilla FAB debidamente cumplimentada, firmada por el padre o tutor (formulario 2010)
 
d)     Pagar $130 (Ciento treinta pesos) (categ. Challenge)
 
Para aquellos casos que el competidor es el tercer integrante de la familia, pagará el 50% del valor de la licencia.
 
 
 
Nota: Para obtener la licencia es imprescindible tener como mínimo cinco (5) años cumplidos al momento de solicitarla.
 
 
 
Para la renovación de las licencias deben entregar:
 
a)     Certificado de aptitud física actualizado, CUMPLIMENTANDO NUEVA PLANILLA
 
b)     Planilla FAB debidamente cumplimentada. (Formulario 2010)
 
c)      Pagar $150 (Ciento cincuenta pesos) para categorías challenge.-             Categorías Elite y Damas Elite $210 (Doscientos diez pesos) y $190 (Ciento noventa pesos)   Categoría Junior, respectivamente.
 
Nota: La licencia incluye:
 
a.- La atención médica de accidentes en la práctica del deporte, según contrato con la empresa LA MERIDIONAL, hasta un límite de cuatro mil pesos ($4000) por evento, con una FRANQUISIA de cien pesos ($100). Operatoria por reintegro.
b.- Seguro de vida y de incapacidad total o parcial, por un monto de hasta ciento ochenta mil pesos ($180.000).
 
La fecha límite para tramitar licencias nuevas y/o renovaciones, vence indefectiblemente, 10 días antes de la fecha de la carrera en la cual el competidor pretende participar.
 
El pago se deberá realizar al momento de solicitar la licencia.
 
Nota: Para aquellos pilotos que se federaron en la última fecha del campeonato 2009, y la renuevan en la primer fecha del 2010, pagarán como si fuera nueva. (No se incluye las renovaciones)
 
Para obtener la licencia internacional, los pilotos deberán tener su licencia nacional renovada.       
 
 
 
Toda la documentación referente a licencias debe ser presentada el día anterior a la carrera o enviada a:
 
 
Carlos Alberto Brambilla      
 
TE:               0341-4512007         0341-4512007 //0341-153-432875
 
Venezuela 671 bis - CP 2000 – Rosario – Santa Fé.
 
carlosbrambilla@arnet.com.ar
 
 
 
28.- CONTROL ANTIDOPING:
 
La entidad organizadora deberá prever un lugar apropiado para realizar los controles antidoping.
 
 
 
 
 
---------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 
 
 
 
Ya están las sedes para el próximo Campeonato Argentino 2010 y los cambios de reglamento.
 
La Federación Argentina de Bmx ya tiene las nuevas sedes para el próximo año, además del nuevo reglamento que tiene cambios importantes.
 
Las seis fechas del campeonato 2010 serán en este orden: Vicente López, Bahía Blanca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Rosa y Córdoba como cierre de temporada.
 
El cambio mas brusco en el reglamente es la formación del campeonato Open en Expertos, Junior, Elite y Damas; por este cambio en la próxima temporada dichas categorías tendrán el campeonato tradicional solo los sábados y otro independiente al tradicional los domingos, en donde se agruparan de a dos edades, Junior y Elite juntos, para poder sumar mayor cantidad de corredores y así conformar en todas las categoría semifinales, instancia que prácticamente nuestros corredores no están acostumbrados.
 
Además en los entrenamientos oficiales será obligatorio el uso de placas, estas mismas serán de diferentes colores para poder distinguir en las gateras a dicho grupo. A su vez aquellos pilotos que deseen correr en bermudas, las mismas tendrán que ser del mismo material que pantalón de correr que estamos acostumbrados, mas el uso de rodilleras; no se podrá competir ni en bermuda de joggins ni de baño.
 
La entrada en calor el domingo por la mañana será dividida en diez minutos para cada grupo.
 
 
 
Adjuntamos a la información el nuevo reglamento 2010.
 
VOLVER
CALENDARIO ARGENTINO
1 - 2 Marzo
Fecha 1
SAN JUAN
10 - 11 Mayo
Fecha 2
ACCB Villa Dolores
5 - 6 Julio
Fecha 3
ASABI/ Santiago Del Estero
15 Agosto
Fecha 4
ACB Cordoba Capital
19 Septiembre
Fecha 5
ASABI/ Santiago Del Estero
11 - 12 Octubre
Fecha 6
ARB La Rioja
15 - 16 Noviembre
Fecha 7
ACB Gral. Deheza, Cordoba
CALENDARIO INTERNACIONAL
FECHAS ANTERIORES
2024 C. Argentino
2023 C. Argentino
2022 C. Argentino
2021 C. Argentino
2019 C. Argentino
2018 C. Argentino
2017 C. Argentino
2016 C. Argentino
2015 C. Argentino
2009 C. Argentino